Juan Guaidó se aferra, desde hace más de tres años, al interinato presidencial, gracias al apoyo de países como Estados Unidos, Argentina, Chile o Perú, que ha ido variando a medida que en dichas naciones se produjo un cambio de mandato
Canciller Arnoldo André confirmó a diputados que mantendrán solo un encargado de negocios en Managua, se prepara una reunión con el embajador de Rusia en Costa Rica y observan relación con Venezuela
El líder de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, insistió este sábado en luchar en unidad para lograr unas elecciones presidenciales ‘libres y justas’, previstas para 2024.
Por medio de su cuenta de Twitter, la Cancillería de Costa Rica condenó el ataque al líder opositor venezolano, a quien un grupo de personas empujaron, insultaron y le lanzaron objetos.
Cancillería está a la espera de confirmaciones de autoridades de países invitados.
Oposición insiste en que ‘solo una Venezuela con garantías democráticas, institucionales y de transparencia puede ser un proveedor energético confiable y eficiente para el mundo’
Medios de prensa reportaron el fin de semana una visita a Caracas de altos funcionarios del Departamento de Estado y la Casa Blanca con el objetivo principal de romper la estrecha alianza de Maduro con Rusia tras la invasión a Ucrania.
Las manifestaciones, que no se cruzaron, se realizaron con motivo del Día de la Juventud, una fecha que tradicionalmente se celebra con movilizaciones de ambos sectores políticos.
La misión de observación de la Unión Europea identificó 'persistentes deficiencias estructurales' en las elecciones de gobernadores y alcaldes del domingo en Venezuela.
Estados Unidos condenó este lunes las elecciones regionales de Venezuela, en las que el chavismo logró un abrumador triunfo y que fueron acompañadas por observadores europeos.