El pilar 2 es al que debemos prestar atención, pues tiene repercusiones en nuestro régimen de zonas francas.
Tributo regiría en 2023 según lo pactado en OCDE, pero Comex afirma que aún hay poca claridad de cómo implementarlo; en Panamá, por ejemplo, ya comenzaron a instalar mesas de trabajo
Iniciativa aplicará a compañías nacionales y multinacionales con ingresos anuales de más de 750 millones de euros.
Quien fuera el interlocutor del país ante el organismo internacional entre 2016 y 2021, reconoce que los detalles del impuesto mínimo global están en construcción, pero afirma que hay que moverse rápido pues la competencia por inversión se hará en un escenario muy distinto
El acuerdo para cobrar un tributo mínimo a empresas como Amazon, Google y Facebook es un hecho, pero los desafíos para Costa Rica también deben ser considerados
Detalles sobre tributo se definen ese mes en Roma, para implementarlo a partir del 2023. País deberá revisar alcance de las leyes que brindan incentivos aquí, afirmó jerarca de Hacienda.
De momento, las autoridades locales llevan el pulso a la discusión que se lleva en el ámbito multilateral, pero se mantienen cautas sobre cualquier acción específica, en Costa Rica
"Yo creo que están dados todos los elementos para que tengamos en julio o en semanas sucesivas un acuerdo”, dijo Ángel Gurría, secretario general del organismo.
Aun con un impuesto mínimo global, Costa Rica podría usar la desgravación fiscal para atraer inversión extranjera, explicó David Bradbury, jefe de la División de Política y Estadísticas Tributarias de la OCDE.
Estados Unidos propuso un tributo mínimo de 21% para evitar el traslado de operaciones en busca de países con menor tributación, propuesta que será evaluada por el G20, en julio próximo