El IMN afirma que Fenómeno de La Niña, calentamiento del océano y viento calmo favorecerán formación de otros 17 fenómenos entre agosto y noviembre.
Desde primeras horas de este miércoles, la onda tropical número 12 pasa por Costa Rica y genera precipitaciones débiles e intermitentes en el Caribe. Para la tarde y noche se esperan lluvias en todo el litoral Pacífico y el Valle Central.
El IMN sigue muy de cerca el paso de dos ondas tropicales en el Atlántico, pues una de ellas tiene alta posibilidad de fortalecerse en los próximos días.
Las estimaciones apuntan a que entre tres y seis de los huracanes serán de categoría 3, 4 o 5, esto es, con vientos de 178 km/h o más
Más del 60% de los ciclones se forman a partir de ondas tropicales, que son enormes sistemas formadores de nubes. Se originan en la costa oeste de África y cada año más de 40 de ellas atraviesan nuestro país. Algunas dejan a su paso fuertes inundaciones.
La temporada de huracanes de este año hace prever que entre 16 y 23 ciclones se formarán en el Atlántico. Esa cifra está levemente por encima de la normal que es de 14 ciclones.
Aunque en setiembre y octubre el Valle Central tuvo menos precipitaciones que el promedio, el IMN espera un noviembre lluvioso y la formación de uno o dos ciclones más antes de que termine la temporada.
La COP26 debería ser un resonante éxito si el pronóstico se funda en el sufrimiento ya causado por el calentamiento global; no obstante, hay razones para el pesimismo
Luego de ocho huracanes y 12 tormentas tropicales, hubo un periodo de calma que concluirá a finales de esta semana
Inundaciones, olas de calor y hasta afectación a viñedos han impactado diversos países en el último lustro.