Humberto Pineda Villegas, director del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), asegura que los programas del Fondo funcionan "perfectamente" pese a diversidad de señalamientos del Gobierno por falta de información y atrasos en proyectos.
El multimillonario Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), creado hace una década para reducir la brecha digital, sigue creciendo porque la mayoría del dinero permanece sin ejecución.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) dio a conocer este martes que sacará a concurso un proyecto para brindar Internet gratuita en espacios públicos. El anuncio lo hace en momento de críticas por la lenta ejecución del dinero para cerrar la brecha digital.
Con esta infraestructura, se dotará de Internet a 386 escuelas y colegios públicos, 54 Cen-Cinai y 24 Centros Comunitarios Inteligentes del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en esas regiones.
"Serias debilidades" afectan la gestión del Fideicomiso 1082 del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), pues casi 97% de los recursos presupuestados no han sido ejecutados, advierte una investigación de la Contraloría General de la República (CGR).
La empresa Radiográfica Costarricense (Racsa), en consorcio con la firma Central de Servicios PC, proveerá 10.000 computadoras a instituciones públicas y centros de enseñanza en comunidades vulnerables de la provincia de Limón y la zona norte.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) informó la mañana de este miércoles que hoy se inaugura un proyecto del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) con el cual más de 13.000 estudiantes de escuelas y colegios públicos de Sarapiquí tendrán acceso a internet en sus centros de estudio.