Todo el proceso de adhesión de suecos y finlandeses se encuentra bajo una espesa nube por la postura de Turquía, que amenaza con ejercer su derecho al veto.
El anuncio de la intención de los dos países nórdicos de sumarse a la poderosa alianza militar promovió un veto inicial por parte de Turquía, un miembro esencial del bloque, que finalmente dio su acuerdo de principio.
El martes por la noche, los gobiernos de los tres países firmaron un memorando de entendimiento que abre el acceso de las dos naciones nórdicas a la Alianza Atlántica.
Este anuncio ocurre un día después de la firma de un memorando entre los tres países que abre la adhesión de las dos naciones nórdicas a la alianza militar.
Los 30 miembros actuales de la Alianza Militar condenaron al cabo de una cumbre de dos días en Madrid la 'crueldad espantosa' de Rusia, que 'causó un inmenso sufrimiento humano'.
Acuerdo trilateral allana el camino para que estos dos países del vecindario de Rusia engrosen la Alianza enemiga de Moscú, tras décadas de neutralidad militar.
El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, se reunirá con representantes turcos, suecos y finlandeses con la esperanza de desbloquear las conversaciones antes de la cumbre de la próxima semana.
Por el momento, Turquía mantiene su veto a la adhesión de finlandeses y suecos a la alianza militar; las conversaciones trilaterales se reanudarán mañana en Bruselas.
El jefe de la Alianza Militar dijo que tenía 'la intención' de tener un acuerdo 'antes de la cumbre de la OTAN' prevista para el 28 y 30 de junio en Madrid.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó la presencia de estos dos países en la cita del 28 al 30 de junio.