En la lista hay viejos impuestos de 1825, algunos resabios del sistema tributario del Imperio español, tributos sobre el cacao o exoneraciones a los materiales para el tranvía.
Benemérita de la Patria y Defensora de las Libertades, desde pequeña rompió los esquemas patriarcales: se casó tres veces, enviudó dos; denunció a su esposo por violento; cargó su delantal con municiones frente a los filibusteros, y murió en la absoluta pobreza.
Presidente y alcaldesa de Alajuela presentaron homenaje en el monumento a Juan Santamaría, en un acto sin público.
A la Academia Morista Costarricense se le debe el rescate de la experiencia de Juan Rafael Mora.
Se encontraron balas minié y perdigones usados en la Campaña Nacional de 1856 y 1857; además, hallaron otros 1.250 objetos de diferentes épocas, entre el 900 d. C. y la primera parte del siglo XX. Todas las piezas serán entregadas en diciembre al Museo Juan Santamaría.
En plena guerra contra los filibusteros, cerca del 10 % de la población del país murió a causa de una epidemia del cólera. Que no hayamos perdido, no deja de sorprenderme.
1818-2018: Hace doscientos años nació el militar más afamado de la historia costarricense debido a que demostró ser el más avezado en la Campaña Nacional de 1856-1857.
Los alcaldes de Alajuela y Curridabat, Roberto Thompson y Édgar Mora, esperan que el diagnóstico de 15 municipios sea un instrumento positivo contra la delincuencia.
Luis Pacheco Bertora, a quien se le quiere dar el título de héroe nacional, fue un violador
Una exposición histórica revela quiénes fueron los hombres que, al mando de William Walker, quisieron apoderarse del terrirorio costarricense durante la campaña nacional de 1856-1857.