La división de poderes a veces se toma con una ligereza peligrosa e inconveniente, principalmente por lo que se publica en las redes sociales.
Don Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, nos dio una lección esta semana.
Me pareció que escucharlo no era una decisión que comprometiera la objetividad y el criterio de los magistrados
La presidencia debe propiciar el debate y el análisis, y acatar la voluntad que exprese un gobierno colegiado como la Corte Plena
Con 13 sufragios, Cruz le ganó el pulso a Orlando Aguirre Gómez, integrante de la Sala Segunda, quien obtuvo nueve, en la cuarta votación.
¿Por qué deben resolverlos magistrados una causa en contra de un privilegio que los beneficia a ellos mismos? Fernando Cruz, presidente interino de la Sala Constitucional, sostiene que el asunto es "incómodo".
Fernando Cruz Castro fue fiscal general (entre 1983 y 1986). Estaba de vacaciones en Puntarenas cuando le preguntaron, el 4 de abril de 1985, qué hacer con el capo mexicano Rafael Caro Quintero. Sin pruebas en su contra, decidió entregarlo a las autoridades administrativas, que lo deportaron a su país.