Solo cinco años después de abierto, en enero de 1980, trascendió el primero de los extravíos, cuando dos jóvenes scouts, Jorge Llosent y Pablo Rey, iniciaron la travesía y nunca más se les volvió a ver.
Ambos tuvieron que ingeniárselas luego de que una salida a ver cataratas los puso en riesgo de perder la vida al desorientarse en la montaña. Tuvieron que comer pequeños peces de pozas y gusanos.
Aunque el celular ayuda mucho en la búsqueda de extraviados, en muchas de esas zonas no hay señal y en otras las personas perdidas han tomado y reproducido tantas fotos y videos que el dispositivo se queda sin carga.
Los dueños de teléfonos móviles en el país reportaron 164.000 celulares robados o extraviados este año; un repunte de 135% respecto a los 70.000 del 2017. Esa crecida es una señal de alerta que podría afectar el servicio a quienes compren teléfonos sin verificar previa si aparecen en esa lista negra.
La única información de la cual se dispone indica que se trata de un salvadoreño y tres estadounidenses.
El pasado 2 de abril, la turista asiática Vainilla Sivenkova Wen ingresó al Parque Nacional Volcán Poás para tomar unas fotografías.
Una travesía de montaña de tres jóvenes deportistas terminó en tragedia cuando uno de ellos cayó a un acantilado y murió en el sitio. El accidente por precipitación fue en La Unión, Cartago.
La Cruz Roja logró ubicar, este lunes a las 2 a. m., a los tres ciclistas que se extraviaron en una zona montañosa en las cercanías del cerro Zurquí, desde este sábado en la mañana.
Oficiales de la Fuerza Pública, agentes del Organismo de Investigación Judicial y miembros de la Cruz Roja comenzaron a las 7 a. m. de este miércoles los operativos de búsqueda de dos niños que se encuentran extraviados en Upala.
Los once varones que se extraviaron ayer en las montañas de Barva de Heredia, salieron a las 3:10 p. m. de este lunes hasta el puesto de mando de la Cruz Roja ubicado en el distrito de Varablanca en buen estado de salud.