Proyecto de ley propone cerrarlo, pero reserva no alcanzaría para liquidar funcionarios y trasladarlos al ROPC. CCSS financia aportes a 59.000 trabajadores y paga 19.000 jubilados.
Informe actuarial proyecta déficit de ¢89.166 millones debido a alto desempleo generado por pandemia y mayor gasto en personas de tercera edad.
Fondo registró salida de ¢72.000 millones hasta setiembre de este año, frente a los ¢38.000 millones del 2017. Cobro de la Caja por servicios de apoyo y provisión por impagos, disparó egresos.
Estudio recomendó a la Junta de la CCSS promover una reforma legal para que se le trasladen pólizas de Riesgos del Trabajo y Seguro Obligatorio de Automóviles con el fin de fortalecer el seguro de salud
La Superintendenta de Pensiones destacó que es necesario hacer un nuevo estudio actuarial para conocer el impacto de la pandemia en el régimen de pensiones.
Entidad financieras además analiza creación de un aporte solidario, de 5,5%, a 355 pensionados de este sistema
Entidad aportará 3% de la planilla, antes era 2%. Pensión se calculará con 240 salarios en vez de 12 sueldos, y se redujo el tope máximo a recibir. Junta Directiva también rechazó revalorizar jubilaciones actuales pues “condiciones financieras del Fondo no lo permiten”.
También plantea bajar pensión a 45% del salario y subir edad para obtener retiro anticipado. Directiva de Caja someterá a consulta pública tres planes.
Gustavo Vargas defiende la existencia del régimen de pensiones en la institución como parte de un esquema de beneficios.
Provisión de recursos busca cerrar faltante de ¢413.331 millones detectados en auditoría actuarial en setiembre del 2019. Jupema detalló que financiamiento saldrá de cotización e inversiones de la reserva.