Casi ¢10.000 millones que eran para la prevención y represión de la criminalidad, fueron a dar a la caja única del Estado. El ICD lucha por su recuperación, ya que esos fondos quedaron fuera de la regla fiscal.
En la campaña electoral se ha hablado de la necesidad de llenar a Costa Rica de escáneres antidroga. Explicamos cómo funcionan estos equipos y cuánto dinero cuestan.
Aduanas considera factible cumplir con las solicitudes de la concesionaria, por lo que espera que equipo entre a operar en ‘los próximos días’
Es inaceptable la cadena de traspiés que impide emplear la tecnología en la revisión de carga en el megapuerto de Moín
En lo que va del año, PCD ha decomisado casi siete toneladas de cocaína en APM Terminals. Empresarios anuentes a revisiones voluntarias para evitar perjuicios en ventas e imagen
Otros dos empleados del megapuerto en Moín, Limón, y un transportista fueron detenidos por participar en el envío de un cargamento de 990 kilos de cocaína a Róterdam, Holanda.
LLa falta de escáneres en puertos obliga a los exportadores a doblegar medidas por su cuenta pues la eventual detención en el extranjero de cargas contaminadas con estupefacientes provoca atrasos, pérdidas y pueden llegar incluso a dañar la reputación del país
El país debe pasar de la retórica a la acción, como lo demostraron los 5.800 kilos de cocaína decomisados en el puerto de APM Terminals en Limón.
Empresa concesionaria de la terminal del Pacífico ofreció la tecnología desde 2008, sin embargo recibió respuestas negativas de todos las administraciones públicas.
Ricardo Ospina, gerente de puerto Caldera, señaló que desde el 2008 han insistido al Gobierno para colocar escáneres; sin embargo 12 años después siguen sin la tecnología para detectar mercancías ilegales.