A enero del 2022, apenas 2.700 autos eléctricos circulaban en el país de los 100.000 fijados como meta al 2023
Una encuesta reciente en Europa, el Reino Unido, Estados Unidos y China revela que la mayoría de la gente espera que sus gobiernos hagan más contra el cambio climático
Iniciativa prevé una disminución del 96% en las emanaciones del sector de los transportes, del 85% en el de la electricidad y del 92% en los residuos municipales.
Somos el sétimo país mejor posicionado en un nuevo índice del Instituto Tecnológico de Massachusetts; sin embargo, al desgranar los resultados, se revelan grandes debilidades, que debemos subsanar.
Se cumple un año de la firma del Plan Nacional de Descarbonización, gobiernos locales y fuerzas comunales trazan planes específicos amoldados a su realidad; ‘La Nación’ explora cuatro casos
Basada en Nueva York, esta compañía aérea transporta a más de 42 millones de pasajeros al año a unas 100 ciudades estadounidenses y opera un promedio de mil vuelos diarios.
Negociación falló durante la conferencia pasada que se realizó en Polonia; este es el único punto del Acuerdo de París que aún no cuenta con las directrices necesarias para una correcta implementación.
Acciones serán la punta de lanza que impulsará la administración del presidente Carlos Alvarado, para que el país reduzca a cero sus emisiones netas de carbono y a la vez pueda cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.
Correos de Costa Rica lanzó plan para sustituir sus 348 unidades de combustión por modelos eléctricos, en los próximos 5 años; inversión total del proyecto será de ¢1.077 millones
Este 2 de agosto, la humanidad recibirá la primera notificación puesto que se sobregiró y consumió más recursos naturales de los que el planeta es capaz de reponer en un año.