En tanto, la Unidad y Liberación insisten en el avance de un proyecto que aumentaría el déficit del Gobierno Central, relacionado con el impuesto a la gasolina y el diésel.
En enero, 45 litros de ese carburante costaban ¢32.120, pero la misma cantidad valdrá ¢47.790 a partir de junio.
Menor poder adquisitivo, restricción al gasto y un mayor empobrecimiento como país entre efectos más visibles, afirma economista.
Tarifas de carburantes de mayor consumo superarán los ¢1.000 por unidad de compra, por primera vez en Costa Rica.
Rebaja tardaría en llegar, pues requiere audiencia pública que se realizaría en junio. Además, está pendiente ajuste extraordinario en estudio.
El Banco Centroamericano ofreció una línea de crédito para atenuar el alza en el petróleo y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se refirió a su posible uso.
Quesada dijo que su labor principal será hacer eficiente el funcionamiento de la empresa pública y evitar gastos innecesarios.
Accidente no dejó víctimas mortales. Autoridades colocaron colocaron barreras de contención y dispersante alrededor del sitio del hundimiento, para limitar el daño ambiental.
Uso de diésel implicó gasto de ¢1.469 millones para tres días en planta Garabito la semana pasada, empresa seguirá así por tiempo indefinido mientras decide cuándo adquirir más búnker
Consumidores llenaron tanques y hasta galones por segunda alza del mes de marzo. Litro de gasolina súper aumentará ¢87, regular sumará ¢85 y diésel subirá ¢121.