Sudafricanos de todas las razas se detuvieron en la Catedral de San Jorge de Ciudad del Cabo este domingo para presentar sus respetos al arzobispo, ícono del ‘antiapartheid’.
Dirigentes y exdirigentes de todo el mundo se aprestaron a honrar al religioso.
Régimen político de segregación racial terminó en 1991.
El Príncipe Enrique y su esposa Meghan realizaron este miércoles en Ciudad del Cabo su primera salida oficial con su bebé Archie y tomaron el té con el premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, señera figura de la lucha contra el apartheid.
El exobispo sudafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz 1984, anunció este jueves que renuncia a su cargo de embajador de la ONG británica Oxfam, en el centro de un escándalo sexual.
"Los que están muriendo tienen el control de sus vidas. ¿Entonces por qué deberían negarles el control de su muerte?", interrogó el premio nobel. "¿Por qué tantos son obligados a soportar terribles sufrimientos contra su voluntad?"
Existe en el mundo una Liga de la Justicia formada por hombres y mujeres reales, cuyo superpoder consiste en cargar consigo muchos años de experiencia. Se trata de la organización The Elders (Los Mayores), un grupo de líderes mundiales que, con su influencia, luchan para que el mundo se convierta en un mejor lugar.
El Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu se pronunció el miércoles contra una acción militar en Siria, y reclamó, por el contrario, una "intervención humanitaria" y que se conceda más tiempo a los inspectores de la ONU que están el lugar.
A mediados de 1995 tuve la suerte de presenciar, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo, la inauguración del Tribunal de la Verdad, presidido por el reverendo Desmond Tutu, obispo de la Iglesia anglicana.