Entidad señaló que proyecto de ley supedita el ejercicio de un derecho fundamental a la voluntad de una autoridad superior, a pesar de que se trata de un derecho de carácter personalísimo.
La lesión a la libertad de prensa, por mucho que se le disfrace con una pretendida intención democratizadora, es inaceptable y abriría el camino a otras interferencias
Creación del Consejo Nacional de Productividad fue propuesta por la presidenta legislativa Silvia Hernández, quien asegura que la Contraloría no comprendió el propósito de la iniciativa
Dicho criterio indicaba que el efecto de las ganancias o pérdidas cambiarias para el contribuyente ocurría cuando efectivamente ingresaban los recursos o se pagaban.
Informe cuestiona ausencia de contenido y de precisión en proyecto que busca condonar multas e intereses a contribuyentes.
Abogado del Estado señala que no es posible que un tercero o una norma legal juzguen el ejercicio interno de su libertad de conciencia.
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica manifestó su preocupación por los constantes cambios o derogaciones que la institución introdujo en materia de impuestos y al filo del límite para presentar la declaración del año fiscal 2020.
Señala que iniciativa de exdiputado Fabricio Alvarado, de imponerle un plazo de un año a las investigaciones sobre corrupción, impediría completar las pesquisas de la Fiscalía y beneficiaría a los sospechosos.
La Contraloría General de la República (CGR) le aclaró al auditor interno de Radiográfica Costarricense (Racsa) que ninguna norma legal lo habilita para declarar sus informes de control interno y otros documentos como confidenciales.
Sindicalista presentó criterio negativo sobre el proyecto de ley como un documento emitido desde el seno del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; la entidad aclaró que los expertos son independientes y que el pronunciamiento no representa el criterio de la Organización.