Transición al invierno dispara consultas, confirman centros de salud. Usuarios de servicios mantienen uso de mascarilla como barrera para reducir riesgo de contagio.
Pasar de 4 a 5 consultas por hora arriesga calidad de atención y va contra resoluciones del Colegio de Médicos, afirman cooperativas tras analizar segunda versión de licitación.
Cartel para licitar atención de casi 600.000 personas es un paso para institucionalizar servicios en futuro próximo, afirman oferentes.
Varios puestos de vacunación activaron plan, entre ellos en Goicoechea, Montes de Oca, San Francisco, Santa Ana, San Antonio y Escazú; interesados deben tener, al menos, seis meses de haber recibido segunda dosis.
Los días 2 y 3 de diciembre se recolectarán tapitas de plástico y aparatos electrónicos en desuso, en el Área de Salud de Santa Ana
Usuarios no recibieron las inyecciones a pesar de tener cita desde hace meses.
Algunos centros de salud, activan plan de contingencia y vacunan a personas de 12 años y más.
Vacunación se realizó en Escuela Municipal de Artes Integradas, en Santa Ana, siete meses después de iniciada campaña nacional.
Comisión que prepara cartel analizaría un paquete de servicios ajustado a necesidades actuales de más 500.000 personas que reciben atención en comunidades como Pavas, Tibás, Barva, Desamparados o Escazú.
Medida ahorra desplazamientos a ciudadanos; atención también se mantendrá en los Ebáis y en domicilio de personas que no puedan salir por condiciones especiales.