Formada por remanentes de los grupos paramilitares de extrema derecha, la organización ofrece entre $1.000 y $5.000 por efectivo muerto, según la policía.
Luego de casi cinco décadas de lucha conjunta contra el narcotráfico, este país sigue siendo el principal productor de cocaína del mundo y Estados Unidos el principal consumidor.
Combatientes del Ejército de Liberación Nacional y del Clan del Golfo, se disputan a sangre y fuego los poblados que bordean los ríos Calima y San Juan, ruta para el tráfico de cocaína.
La banda de ‘Otoniel’ se vengó de la reciente extradición de su jefe a Estados Unidos con un ‘paro armado’ que inmovilizó por seis días varias partes del país.
En esta ofensiva del Clan del Golfo han caído tres civiles, tres militares y dos policías.
El operativo contra el Clan del Golfo involucra en total a unos 52.000 militares y policías en las zonas de influencia de esta organización que, según estimativos oficiales, mueve entre el 30 y 60% de la cocaína que se produce en Colombia, el mayor productor mundial de esa droga
Varios hechos de violencia se registraron en diferentes partes del país sudamericano, luego de la extradición de Dairo Antonio Úsuga David.
Según la Policía, Úsuga manejaba las finanzas ilícitas producto del narcotráfico y estaba vinculada al lavado de activos del clan del Golfo.
Autoridades atribuyen el atentado a presuntos miembros del Clan del Golfo, al mando del capo recluido Dairo Antonio Úsuga ‘Otoniel’.
Luego de meses de persecución por la selva, el capo de 50 años fue detenido en octubre del 2021 durante una mega operación policial en el noroeste de Colombia, cerca de la frontera con Panamá.