Las despiadadas temperaturas en Europa, el sur de Asia, Texas y otros lugares son indicativos de la necesidad de un diseño urbano más inteligente
Nuevo índice mide porcentaje de escuelas y colegios con acceso a Internet, cantidad de cámaras de vigilancia en las calles y número de pymes activas por cada 100.000 habitantes.
El propósito de las ciudades inteligentes es mejor la calidad de vida de sus habitantes
La tecnología 5G está en rápido despliegue global —ya operan 143 redes comerciales con más de 229 millones— y acelerará las nuevas aplicaciones, al tiempo que profundizará otras existentes, incrementando la competitividad de las empresas y los países.
La arquitectura y la tecnología son cruciales para disminuir los gases de efecto invernadero.
Gobiernos locales, empresas e instituciones son los principales invitados a participar en esta actividad.
Existen iniciativas aisladas con buenos resultados, pero el país carece de un plan articulado
Una ciudad inteligente no es aquella llena de sensores y de cámaras, sino una que le saca provecho a la tecnología y articula el esfuerzo y emprendimiento de cada ciudadano, mitiga y soluciona problemas actuales y anticipa los futuros.
El gran desafío de mitigar los efectos del cambio climático ha llevado a comunidades, municipalidades, empresas y otros actores de la sociedad a buscar modelos de ciudades sostenibles.
El Consejo de Construcción Verde de Costa Rica (GBCCR) organiza, por quinto año consecutivo, el Congreso Internacional de Ciudades Sostenibles y Expo Edificación Verde que brinda interesantes ponencias, talleres y reuniones de negocios.