Es posible que la taza de café que tomamos en la mañana, como parte de nuestra rutina diaria, contribuya a la pérdida de bosque tropical.
Pontífice también envió un mensaje a los costarricenses.
La creación de la guía en línea de comercios del sector es una iniciativa del Icafé.
Un café de especialidad cosechado, procesado y comercializado por mujeres costarricenses se vende en el mercado local y a través de la plataforma de Amazon.
Explicamos cómo es este oficio y analizamos la crisis que vive el sector cafetalero por la falta de trabajadores migrantes a raíz del covid-19. Una frase simplista que se esgrime a veces es la siguiente: “Los ticos son vagos, por eso no cogen café”.
Diputados aprobaron la noche del lunes en primer debate el expediente 21.640. Al menos 57.000 familias se desempeñan en la siembra y recolecta del café.
Esta transformación, que se realizó mediante un convenio entre la aerolínea y el ICT, busca captar al turista europeo, el segundo bloque en importancia en la emisión de visitantes hacia el país.
San Ramón será la sede de la tercera edición del Festival Viva el Café (FVC) que se realizará este sábado 2 y domingo 3 de marzo.
Empresarios cosechan en fase comercial un promedio de entre 60 y 80 fanegas por hectárea, mientras que en Costa Rica, 24 fanegas por hectárea es el promedio con variedades tradicionales.
El descubrimiento de esta bebida se debe a una historia que parece cuento, y aquí te la relatamos. También te damos consejos para beber mejor café y te decimos cómo está Costa Rica en cuanto a calidad mundial.