Decomisos se han efectuado durante este año entre el Servicio Nacional de Salud Animal y la Fuerza Pública. Producto se transporta en bolsas, etiquetas falsas, a temperatura ambiente y contaminado.
Cierre de fronteras a varios productos de Costa Rica, especialmente leche, ya lleva 10 meses, mientras Comex dice que se mantiene el diálogo abierto con el país vecino
Cinco industrias lecheras recibirán, a partir de este sábado 12 de diciembre, la producción de 37.000 litros diarios de los afiliados a Coopeleche, ante la partida de la mexicana Lala,
Grupo mexicano solo alcanzó 2% de la industrialización de las principales seis plantas del país mientras que Dos Pinos registró el 82%. Asociación de consumidores teme mayores problemas de competencia luego de la partida de la firma azteca.
El sector lechero advirtió de que las negociaciones con Panamá, tendientes a resolver el conflicto por el cierre al ingreso de productos costarricenses de origen animal, están en un “punto muerto”.
La cadena de comercialización se vio afectada por la menor demanda de lácteos en pequeños comercios, restaurantes y hoteles. En Upala ya botaron producto y en partes alejadas de Santa Cruz de Turrialba están muy cerca de desecharlo
La cooperativa Coopeleche incrementó en un 25% el volumen de ventas de materia prima a la empresa mexicana Lala, en lo que va de este año, una señal de un mayor posicionamiento de la compañía lechera del exterior en el mercado costarricense.
El consumo de leche y sus derivados en Costa Rica alcanzó 212 litros por persona al año, en el 2017, lo cual significa que la demanda nacional supera en 52 litros la recomendación internacional de al menos 160 litros por persona al año.
Dato consolida al país como uno de los únicos tres en América Latina, junto a Uruguay y Argentina, que suplen la demanda interna y pueden exportar el alimento.
Luego de 12 años de vigencia del TLC con Estados Unidos, y a ocho años de que en el marco de ese acuerdo se liberalicen las importaciones, el sector lechero y el Gobierno apenas arrancaron programas de cara a afrontar lo que se considera una fuerte competencia con las importaciones.