El presidente bielorruso Alexander Lukashenko anunció el martes la orden de desplegar tropas adicionales en la frontera sur con Ucrania, en el sexto día de invasión rusa de ese país.
Gobierno norteamericano citó la acumulación de soldados rusos en la frontera con la vecina Ucrania, al tiempo que Biden ordenó el cierre de la embajada de Washington en Kiev.
Paralelamente, Rusia sigue efectuando maniobras militares en Bielorrusia, vecino de Ucrania, que durarán hasta el 20 de febrero.
Los dos países están inmersos en una crisis que amenaza con provocar un nuevo conflicto militar, estas tensiones tienen raíces históricas, aquí un resumen en cinco puntos.
Pese al temor europeo de que Putin corte el suministro de hidrocarburos, Estados Unidos amenazó con sanciones. El gas natural ruso representa el 40% del suministro de la Unión Europea.
Rusia y Bielorrusia justificaron unos ejercicios ‘improvisados’ de preparación al combate en las fronteras de la Unión Europea y Ucrania, mientras los esfuerzos diplomáticos parecen estancarse.
Las tragedias migratorias en el canal de la Mancha y en las fronteras occidentales de Bielorrusia subrayan hasta qué punto los civiles se han convertido involuntariamente en armas en una nueva era de conflicto perpetuo
Se trata del primer caso de un presunto participante en el ataque contra el Capitolio del pasado 6 de enero que huye a otro país.
Cientos de migrantes trataron de cruzar nuevamente la frontera desde Bielorrusia, informaron las autoridades polacas este viernes.
El ejército polaco detuvo a un centenar de migrantes cuando intentaban cruzar la frontera desde Bielorrusia en la noche del miércoles al jueves, y acusó a las fuerzas bielorrusas de haber provocado la operación.