Entidades financieras piden revisar aportes actuales de ganancias de bancos a Conape, Infocoop, CNE e incluso IVM.
Provisiones por préstamos malos ascendió a ¢275.700 millones, 45% más respecto al 2020. Entidades ven mayores riesgos y se preparan para el futuro, afirma Sugef
Quien tiene más dinero recibe rendimientos por sus ahorros desproporcionadamente mayores que quienes tienen menos
Intereses de préstamos en colones de entidades públicas tardaron ocho meses en bajar luego de ajustes en la tasa de política monetaria, casi el triple que en las privadas. Pero cuando tasas suben, los privados las elevan más rápido, revela estudio de Banco Central.
Óscar Hidalgo asumió el cargo a partir de este 22 de enero. La Asamblea de Trabajadores de la entidad también designó a Francisco Eiter Cruz como director, para llenar puesto vacante
Dictaminan afirmativamente proyecto de ley requerido para ingresar a la OCDE; sistema incluirá tanto a la banca pública como a la privada.
Una solicitud implica una mayor posibilidad de obtener financiamiento para el BN y el BCR.
Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), considera que el campo de juego donde compiten la banca pública y la privada tiene distorsiones que provocan mayores tasas en los créditos.
Entidades captan a rendimiento promedio del 9,22% en colones, casi 2,5 puntos porcentuales más que el resto del sistema financiero, además, su participación en el sector de ahorros a plazo aumentó.
De los 63.000 deudores manchados, las entidades financieras públicas tienen el 35%, cooperativas el 26% y bancos privados, el 22%. Clientes riesgosos tienen créditos aún activos en consumo y vivienda, según Sugef.