La innovación es un factor determinante para que un país mejore su relación con el dinero. Hasta el momento, los sectores financieros y bancarios en Costa Rica van por buen camino, pero alcanzarán más gracias a la vanguardia tecnológica.
Sugef detectó una serie de amenazas y debilidades tecnológicas en la fiscalización de los bancos, así que la entidad puso en marcha un plan para atender las brechas, entre el 2019 y el 2023.
Los habitantes de Costa Rica más que duplicaron los trámites por medio de banca por Internet, banca móvil, telefónica entre el 2010 y el 2017 al pasar de 64,2 millones de transacciones a 150,8 millones.
Según un cálculo del Banco Central, el costo operativo de este efectivo al año equivale a $500 millones, casi el 1% del PIB. Existe una tendencia mundial de los bancos centrales, a establecer fechas máximas para la desaparición del efectivo hacia los medios de pago electrónicos.
Los bancos proyectan crecimientos de hasta 60% en la cantidad de transacciones que se realizan por medio de las aplicaciones móviles, aunque su uso es básico, por el momento.
La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) estableció nuevas reglas para la banca digital debido al auge en los servicios en línea durante los últimos años.
¿A quién le gusta levantarse un sábado para ir a hacer fila al banco por una sola transferencia? Las entidades financieras conocen la respuesta de la mayoría de sus clientes y ya comenzaron a innovar.