La directora de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación (MEP) renunció el mismo día en que los diputados la llamaran a dar cuentas por las órdenes sanitarias que arrastran 874 centros educativos.
Ministra derogó directriz que impedía trabajos en escuelas y colegios como medida de ahorro; Juntas manifestaron preocupación.
Hay 874 centros educativos con esa condición; autoridades advirtieron a diputados de que número crecerá por falta de recursos. Estiman que se requieren al menos ¢61.000 anuales para mantenimiento
MEP sin dinero para hacer reparaciones en 728 de los 874 centros educativos con advertencias de Salud por malas condiciones.
Pasan enfrente del hospital de Turrialba
Las inconsistencias incluyen, por ejemplo, ausencia de datos sobre el sexo de las personas y la fecha de exámenes positivos, además de problemas en los números de identificación y los lugares de residencia.
Las personas privadas de libertad que permanecían en celdas de la Delegación Regional del OIJ de Nicoya fueron reubicadas en las celdas de la Delegación de Liberia
Decenas de personas que ya están libres de la enfermedad aún no figuran dentro de las estadísticas que da Salud.
Una resolución publicada en 'La Gaceta' el pasado 11 de julio faculta al personal de la Caja para emitir este documento en contexto de covid-19, pero institución señala que es insuficiente.
Personal es insuficiente para dar seguimiento pues se registran hasta más de 500 contagios diarios, cada uno de los cuales puede tener hasta 10 contactos; todos deben recibir orden sanitaria.