A propósito del 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil, recordamos a este roedor, un personaje emblemático de la niñez. ¿Sabía que en España hay un museo en su honor?
Manuel Cano de Castro fue uno de los primeros creadores costarricenses en hacer litografía artística y tuvo gran proyección internacional en el siglo XX. Sin embargo, lo hemos ignorado y por siete largas décadas se le ha tenido en el olvido.
El colmo del sinvergüenza es ponerse a copiar durante su examen de conciencia.
El paso triunfal del recordado referente cultural por los escenarios marcó una época irrepetible. Repase aquí sus grandes actuaciones y lo que la crítica dijo de él.
El artista Ulises Rivera realizó una intervención artística en el edificio patrimonial con la que, además de conmemorar los 200 años de independencia, da paso a un proceso de actualización de las artes visuales.
Hace 110 años se publicó la versión más difundida de esta obra, creada por James Mathiew Barrie. Repasemos aquí su historia, así como el impacto que tuvo en Costa Rica.
Un icónico pabellón ‘art-nouveau’ que solo estuvo una década en el parque josefino fue realidad gracias al empuje del ingeniero francés Henri Peyroutet.
Clara Sola, el aclamado filme de Nathalie Álvarez no solo es una historia potente, de fina narrativa, sino que posee una estética multisensorial, donde lo simbólico se entrelaza con una poética del tacto.
La estupenda actuación de la laureada actriz argentina en ‘La señorita de Tacna’ está grabada en la historia de los festivales teatrales del país.
El pintor y escultor herediano Crisanto Badilla ha participado con sus obras en cuatro bienales en ese país asiático. Todo lo ha logrado gracias a una oportunidad que se forjó él mismo.