Los usuarios de la ruta 32, están cerca de ver finalizadas las obras por las que llevan más de ocho años esperando. En ese periodo, la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) ha recibido al menos 6 prórrogas en el plazo de entrega del proyecto, que originalmente debía haber finalizado en octubre del 2020.
La nueva promesa de las autoridades es que los cuatro carriles del tronco principal de los 104 km de carretera entre el cruce hacia Río Frío y el centro de Limón, deben completarse a más tardar el 28 de diciembre de este año.
LEA MÁS: Ocho años y ocho adendas después, ampliación de Ruta 32 tiene fecha final de entrega
Mientras tanto, la empresa, corre para completar las obras, principalmente en aquellas secciones donde el atraso es más evidente.
De acuerdo con el informe de avance entregado por la supervisión, para julio el proyecto alcanzaba un avance físico del 94%. En ese documento se detalla además que 92 km de los 104 habían sido aperturados, se contabilizaban alrededor de 10 km sin completar la segunda capa de asfalto y 3 km aún se encontraban en terracería.
En un recorrido realizado por La Nación este jueves 23 de octubre, se pudo constatar, que tramos entre el cruce hacia Río Frío y Siquirres ya cuentan con la totalidad de las obras, entre las que se incluyen las conflictivas rotondas, intercambios como el de Guápiles, y pasos superiores e inferiores recientemente habilitados en Toro Amarillo y Pocora.
A partir de Siquirres, el escenario es distinto, aún hay algunas secciones donde se comienzan a colocar las primeras capas de asfalto o se realizan movimientos de tierra en accesos. También se ejecutan trabajos para duplicar puentes mayores como los ubicados sobre el río Siquirres y el río Hondo y la construcción de muros para estabilizar taludes.
En Matina, donde se construyeron las rotondas para el acceso a Barbilla y Matina, la primera aunque fue finalizada se encuentra cerrada. Desde ese punto hasta Limón, también se observan obras en algunos tramos que incluyen asfaltado, demarcación y hasta la conformación de la rotonda de acceso a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM).
Vecinos de la carretera celebran que la ansiada ampliación esté cerca de finalizar, pero también resienten la falta de puentes peatonales, accesos a comercios, paradas de buses adecuadas y desórdenes en la circulación, debido a constantes cierres y cambios en tramos que se van habilitando.
LEA MÁS: Supervisora advierte de graves riesgos en última fase de ruta 32
Michelle Mondragón, quien administra el Minisúper La Unión, aseguró que uno de los principales problemas que enfrentan en ese negocio ubicado a pocos metros de la rotonda de La Unión en Guápiles es que los dejaron “aislados”, sin aceras para los peatones, ni espaldón o acceso para que quienes viajan en vehículo puedan detenerse a hacer compras.
“Mucha gente no usa el puente (peatonal) porque no hay aceras, aunque está la rotonda los carros pasan bastante rápido, hay accidentes y se hacen embudos a la hora de salir”, explicó.
En Pocora, la preocupación sigue siendo la ausencia de un paso peatonal frente a los principales accesos a esa comunidad. Los vecinos temen que cuando finalice el proyecto, ya no haya “banderilleros” que los ayuden a cruzar de un lado a otro y el paso peatonal se habilitó a unos 800 metros del centro.
Una situación similar lamentó Shirley Molina, quien es vecina de Limón y asegura que la ausencia de puentes peatonales en las cercanías del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), a donde tiene que viajar casi a diario, los obliga a caminar casi 1 km para poder cruzar la carretera de forma segura.
Aunque la ruta 32 atraviesa unas 64 comunidades, el contrato original solo contempló 20 pasos peatonales. En febrero, el Consejo Nacional de Vialidad sacó a concurso la construcción de 15 estructuras de este tipo y se estaba a la espera de disponer recursos para otras 9.
Fecha se mantiene
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, aseguró que la fecha de entrega del proyecto se mantiene y dijo que están satisfechos por el “impulso que se le dio al proyecto en los últimos meses”.
“La fecha se mantiene, sigue siendo finales de diciembre, la entrega del tronco principal a cuatro carriles con puentes, etcétera, los puentes peatonales ya están finalizados o están muy avanzados. De igual manera, siempre dijimos que las famosas rotondas eran algo temporal y ya están publicados en Sicop (Sistema Integrado de Compras Públicas) los primeros 4 pasos a desnivel y para los próximos días se reciben ofertas”, afirmó.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves admite error con rotondas de la ruta 32: ‘Para qué engañarlos, es un problema serio’
De acuerdo con el jerarca, la próxima semana se publicarán también en esa plataforma los intercambios de Matina, Moín y el ingreso de APM Terminals en Limón, con los que se completaría la sustitución de las 7 rotondas que se incluyeron en el proyecto como medida para agilizar las obras ante la falta de expropiaciones.
LEA MÁS: Gobierno insiste en que la ruta 32 estará lista en octubre... pero da más meses adicionales a CHEC
Zeledón añadió que estos últimos intercambios, a diferencia de los primeros cuatro pasos vehiculares, contemplan el diseño y construcción, por lo que no se utilizarán los diseños de CHEC.
Las 7 estructuras se financiarán con presupuesto del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), al igual que las obras pendientes, luego de que se venciera el financiamiento del Eximbank en abril anterior. La estimación del MOPT es que estén finalizadas en los próximos dos años.
“Cuando se decidió no seguir adelante con el financiamiento con Eximbank, muchos dijeron que el proyecto se iba a quedar botado y bueno, lo estamos finalizando con presupuesto propio con recursos de Conavi sin mayor endeudamiento”, agregó.
La ampliación de la ruta 32, recibió la orden de inicio a finales del 2017, sin tener la totalidad de los diseños ni permisos y para ese momento se dio a conocer que el proyecto requeriría de alrededor de 1.200 expropiaciones, no obstante ese número se debió ir ajustando mediante optimizaciones en el diseño hasta alcanzar entre 500 y 600 terrenos.
Las obras debían haberse entregado en octubre del 2020, sin embargo tras ocho adendas y al menos 6 prórrogas, se extendió el plazo a diciembre de este 2025.
El proyecto tenía un costo inicial de $534 millones, que se financiarían con un crédito del Eximbank que también recibió dos prórrogas.
Actualmente, la obra además enfrenta un sobrecostos que no ha sido precisados por las autoridades del MOPT; pero que obedece principalmente a los reclamos presentados por el contratista debido a reajustes de precios a causa de los mismos atrasos. Ese monto superaba según confirmó el MOPT los $200 millones. La Administración también tenía pendiente un reclamo por alrededor de $177 millones, debido a las demoras que considera son atribuibles a incumplimientos del contratista. Esas gestiones deberán continuar una vez que finalice el contrato.
LEA MÁS: MOPT contraataca a empresa china con millonario reclamo por retrasos en ruta 32
La obra encargada a CHEC contemplaba la ampliación a cuatro carriles de 107 km de carretera (ahora reducidos a 104 km), la construcción de 33 nuevos puentes y la rehabilitación de los existentes, 11 retornos, 24 puentes peatonales, 13 pasos a desnivel, y cinco intersecciones en los intercambios de Río Frío, Guápiles, Siquirres, Moín y la TCM. 9 de esos pasos fueron sustituidos por 7 rotondas y dos giros a nivel.
