Recorrer los 36 km entre el peaje de San Isidro de Heredia y el cruce hacia Río Frío, en la ruta 32, se ha convertido a diario en una prueba de paciencia para miles de conductores, que enfrentan atrasos de hasta dos horas en ese trayecto, que en condiciones normales no supera los 50 minutos.
LEA MÁS: Ruta 32 tendrá iluminación y conectividad en 26 kilómetros de su recorrido
En el paso de montaña del cerro Zurquí, se ejecutan actualmente una serie de obras, que obligan a implementar regulaciones en el tránsito. La situación se agrava, porque son comunes los varonazos de vehículos pesados o choques.
Una de las labores es la instalación de alumbrado, que realiza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) desde mayo anterior.
Actualmente, la colocación de los postes para alumbrado y fibra óptica supera el 50% de avance. Las cuadrillas de la institución laboran de forma simultánea en varios puntos de la ruta, lo que implica que los conductores enfrenten más de un cierre en el recorrido por esa causa.
Adicionalmente, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), inició en setiembre labores de corta y descuaje de árboles, como medida para evitar los cierres en la ruta a causa de derrumbes y caída de árboles.
LEA MÁS: ¿Cuándo se solucionarán los cierres en la ruta 32? Esta es la promesa del Conavi
Esos trabajos también se realizan a ambos lados de la carretera y obligan a cerrar carriles de la ruta.
El director del Conavi, Mauricio Sojo, anunció semanas atrás que, adicionalmente, se realizarían obras puntuales en los km 28 y 31, que es donde se han presentado el 80% de los derrumbes en los últimos meses.
Sojo aseguró que estas labores corresponden a acciones paliativas mientras esperan los resultados de un estudio de topografía que determinará las obras definitivas que requiere la ruta para evitar deslizamientos.
Además, se alista una segunda contratación de estudios geotécnicos, para posteriormente sacar a licitación las soluciones.
Por último, el Conavi anunció que realizará inspecciones estructurales en el puente sobre el río Sucio, para lo cual se requiere el uso de grúas que implican el cierre de carriles de 6 a.m. a 6 p.m.
La entidad informó este miércoles que los trabajos de inspección se extenderán durante el jueves 30 y viernes 31 de octubre en los horarios citados.
Esas labores también se ejecutarán en el puente sobre el río Chirripó, ubicado sobre la ruta 4.
Las inspecciones en esas estructuras mayores, son necesarias para determinar las intervenciones que requieren dichos puentes, las cuales están incluidas en las rehabilitaciones que se ejecutarán mediante el Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI).
Adicional a estas posibles complicaciones en el cerro Zurquí, superado este paso, los conductores también encontrarán posibles cierres, cambios en la circulación o pasos regulados en el tramo de 104 km que va desde el cruce hacia Río Frío hasta el centro de Limón, donde se ejecuta la ampliación de la carretera.
Ahí los tramos de mayor complicación se encuentran en Siquirres y entre Matina y antes de llegar a Limón.
