Dubai. Israel y Emiratos Árabes Unidos firmaron el martes un acuerdo de libre comercio cimentando la normalización de sus relaciones diplomáticas en el 2020, el primero de este tipo que Israel firma con un país árabe.
“Felicidades”, se congratuló en Twitter en árabe el embajador de Israel en Emiratos Árabes Unidos, Amir Hayek, agregando a su mensaje una foto que muestra a los responsables de los dos países durante la ceremonia de firma del acuerdo en Dubái.
LEA MÁS: Informe de OIEA sobre sitios nucleares no es ‘ni equilibrado ni justo’, afirma Irán
El enviado emiratí a Israel, Mohamed Al Khaja, calificó de “logro sin precedentes” el pacto que suprime los derechos de aduana sobre el 96% de los productos intercambiados entre ambas partes.
“Las empresas de ambos países se beneficiarán de un acceso más rápido a los mercados y de unos aranceles más bajos, ya que nuestras naciones trabajan juntas para aumentar el comercio, crear puestos de trabajo y profundizar la cooperación”, tuiteó Khaja.
El acuerdo de normalización del 2020 formaba parte de los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, que también permitieron a Israel establecer relaciones diplomáticas con Bahréin y Marruecos.
El año pasado, el comercio bilateral entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos ascendió a $900 millones, según cifras israelíes. El presidente del Consejo empresarial de emirato—israelí, Dorian Barak, pronosticó que el comercio se multiplicará pronto entre las dos potencias regionales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6E7UWXZYZVGP7NNQJ2SRQSLOMY.jpg)
Los ministros de economía de Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Orna Barbivai y Abdulla bin Touq al-Marri, posando para una foto durante una ceremonia de firma. (-/AFP)
“El comercio entre Emiratos e Israel superará los $2.000 millones en el 2022 y aumentará a $5.000 millones en cinco años, reforzado por la colaboración en los sectores de las energías renovables, los bienes de consumo, el turismo y las ciencias de la vida”, dijo en un comunicado.
“Dubái se está convirtiendo rápidamente en un centro para las empresas israelíes que miran al sur de Asia, Oriente Medio y Extremo Oriente como mercados para sus bienes y servicios (...) Cerca de 1.000 empresas israelíes trabajarán en y a través de los Emiratos a finales de año”, añadió.
‘Histórico’
“Israel y los Emiratos firmaron un histórico acuerdo de libre comercio, el primero de este tipo entre Israel y un país árabe”, escribió en Twitter el primer ministro israelí, Naftali Bennett.
“Bajo el impulso de mi amigo Mohamed bin Zayed (Al—Nayane, dirigente de Emiratos) y gracias a mucha determinación, este es el acuerdo de libre comercio más rápido de la historia de Israel”, continuó.
Las conversaciones con vistas a este acuerdo comenzaron en noviembre y concluyeron en abril tras cuatro rondas de negociaciones. Israel ya firmó acuerdos de libre comercio con otros países y bloques, como Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y México.
La firma del martes se produjo dos días después de que miles de israelíes marcharan por la Ciudad Vieja de Jerusalén durante un desfile para conmemorar la toma de Jerusalén Este por parte de Israel en 1967.
LEA MÁS: Adolescente palestino muere por disparos de la Policía israelí en Cisjordania
La anexión de Jerusalén Este por Israel nunca fue reconocida por la comunidad internacional. La marcha tuvo lugar en un contexto de tensiones entre la Policía, los manifestantes israelíes y los palestinos, que consideran esta procesión anual como una provocación.
Unos 2.600 no musulmanes, turistas e israelíes, visitaron el domingo la Explanada de las Mezquitas, uno de los lugares más sagrados del Islam, una cifra muy superior a la habitual. Los Emiratos condenaron el lunes “enérgicamente” lo que calificó de “asalto” por parte de Israel al recinto.