
Bogotá, Colombia. Alias el Costeño, el quinto y de mayor rango implicado en el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, fue capturado en Bogotá. Por su información se ofrecía una recompensa de 300 millones de pesos (unos $75.000). Interpol emitió circular roja para su búsqueda internacional.
La Policía le seguía la pista desde hace dos semanas, cuando lo ubicaron en Ciudad Bolívar.
Después del atentado, Elder José Arteaga Hernández, de 40 años y oriundo del municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia, cambió su fisonomía para intentar despistar a las autoridades, que finalmente dieron con su paradero en una casa, en la localidad de Engativá, en la madrugada de este sábado 5 de julio, a dos días de cumplirse un mes del crimen.
El senador del derechista Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, recibió tres disparos: dos de ellos en la cabeza, durante un acto político en un parque de la capital. Tras varias cirugías, ha mostrado cierta mejoría pero su estado de salud sigue siendo grave, según sus familiares.
Las autoridades ya han capturado a cinco presuntos implicados, incluido el pistolero, un adolescente de 15 años que fue detenido minutos después del ataque y fue herido de bala por parte de los guardaespaldas de Miguel Uribe.
Desde la activación de la orden de captura internacional, Arteaga Hernández era buscado en más de 190 países por tentativa de homicidio, uso de menores y porte ilegal de armas.

“Alias ‘Chipi’ o “Costeño” habría negociado la ejecución del crimen por $1.000 millones y habría instrumentalizado a un menor de edad, a quien le entregó el arma cargada para perpetrar el atentado. Planeó la fachada, los movimientos y hasta ordenó silenciar a uno de sus cómplices tras el hecho", detalló el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
En la organización criminal, Arteaga era la cabeza de mayor peso. Llevaba 20 años delinquiendo y tenía un grueso expediente con cuatro capturas por delitos relacionados con el microtráfico, en Bogotá.
Fue capturado el 27 de marzo de 2011 y, posteriormente, el 27 de octubre de 2012, ingresó a un centro carcelario en Acacías, Meta, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Estuvo privado de la libertad hasta el 28 de julio de 2015.
De los cuatro procesos en su contra, dos permanecieron en etapa de indagación y otros dos avanzaron hasta una sentencia condenatoria. El año pasado, su nombre volvió a estar en los registros judiciales por violencia intrafamiliar, delito por el que fue capturado en flagrancia.
El Tiempo conoció que la emisión de la circular roja se dio luego de que las autoridades tuvieran conocimiento de que alias el Costeño estaba buscando moverse hacia Venezuela.
“Sin embargo, la Policía siempre lo tuvo ubicado hacia el sector de Ciudad Bolívar y Engativá”, dijo una fuente quien indicó que este hombre debió ser capturado días después del atentado, “pero se movía constantemente y, con gran experticia criminal, evitó al mínimo el uso de dispositivos móviles”.
Rompió el llanto
Una comunicación telefónica resultó clave en el proceso que llevó a la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, en la madrugada de este sábado.
“La llamada permitió el despliegue de agentes en cuatro puntos del sector de El muelle. Esta zona fue seleccionada con base en información preliminar sobre los movimientos del capturado. La decisión de sellar dos de esos accesos redujo el margen de maniobra del sospechoso”, dijo una fuente a El Tiempo.
Fue así como, en uno de los dos cierres implementados, se produjo la captura. El operativo se ejecutó sin enfrentamientos y contó con la participación de agentes especializados en seguimiento y captura de alto valor.
“Por la información entregada en la llamada se pagará parte de la recompensa”, dijo la fuente, quien señaló que se llevaron a cabo dos procedimientos de allanamientos.
‘El Costeño’ rompió en llanto al ser detenido. Así quedó registrado en el video captado por las autoridades.
A través del Costeño se espera llegar a los autores intelectuales del ataque sicarial que tiene en estado grave al senador y precandidato del Centro Democrático, internado en cuidados intensivos en la Clínica Santa Fe, de Bogotá.
Las pesquisas apuntan al Caquetá, departamento a donde escapó Katherine Martínez, alias Gabriela, buscando la protección de “la guerrilla”. La Fiscalía intenta dar con la responsabilidad de alguno de los tres grupos armados que opera en el departamento: las disidencias de ‘Iván Mordisco’, las de alias Calarcá o la Segunda Marquetalia, que operan bajo la batuta criminal de ‘Iván Márquez’.
El cuarto capturado fue William Fernando González Cruz, alias el Hermano, quien es señalado de ser otro de los operadores logísticos del atentado. En cámaras de seguridad fue visto no solo merodeando la zona donde le dispararon a Uribe sino también en compañía de los otros ya capturados.
En esta lista están alias Gabriela, el Hermano, el Costeño, Carlos Eduardo Mora González —el conductor del Spark gris donde habría sido entregada la pistola Glock 9 milímetros al sicario— y, como quinto implicado, el menor de 15 años que disparó contra Uribe Turbay y fue aprehendido en el lugar de los hechos.
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.