
Estados Unidos restringió desde este lunes 9 de junio el ingreso de venezolanos, cubanos y ciudadanos de otros 17 países, incluso si contaban con visa vigente.
La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, afecta visas de turismo, negocios, estudio e intercambio cultural o académico.
LEA MÁS: Cambia un formulario clave para la ciudadanía estadounidense a partir del 3 de julio
La restricción abarca las visas B-1, B-2, F, M y J, y también establece que las embajadas y consulados estadounidenses deben acortar la vigencia de otras visas de no inmigrante “en la medida que lo permita la ley”.
La orden, anunciada el miércoles anterior, entró en vigor a la 1:00 a. m., hora del Este de EE. UU. (4:01 GMT). Según el decreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, tiene un plazo de 90 días para presentar un informe que recomiende mantener, ajustar o finalizar la medida.
Quedan excluidas de esta restricción las personas que ya se encuentran dentro del territorio estadounidense con visa vigente, así como los residentes permanentes legales, personas con doble nacionalidad y quienes porten visas diplomáticas.
LEA MÁS: Fue a pedir la visa estadounidense y escuchó por error lo que dijeron de ella: ‘Revise su Instagram’
También se excluyen atletas, entrenadores y delegaciones deportivas que participen en competencias internacionales como los Juegos Olímpicos o el Mundial, así como ciudadanos afganos con visas especiales.
Lista de países afectados
- Venezuela
- Cuba
- Afganistán
- Birmania
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
- Burundi
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
El gobierno estadounidense justificó la decisión con el argumento de proteger la seguridad nacional. Señaló que estos países no comparten información suficiente sobre sus ciudadanos que permita evaluar riesgos de terrorismo o amenazas a la seguridad pública.
Además, las autoridades norteamericanas alegaron que los ciudadanos de estas naciones tienen altas probabilidades de permanecer en el país más allá del tiempo autorizado por sus visas.
LEA MÁS: Aterrizó en Houston, le prohibieron el ingreso, cancelaron su visa y finalmente terminó expulsado
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.