
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) acordó este miércoles 17 de setiembre una reducción de sus tasas de interés en 25 puntos base (p. b.), situándolas en un rango de entre 4% y 4,25%.
Esta es la primera reducción de tasas del Comité Federal de Mercado Abierto o comité monetario (FOMC), encargado de establecer los tipos, desde diciembre del año pasado, cuando decidieron disminuir las tasas de interés en 25 p. b.
En un comunicado, el FOMC manifestó que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre de este año y que la creación de empleo se desaceleró, al tiempo que la tasa de desempleo aumentó ligeramente, pero se mantiene baja.
También señaló que la inflación en Estados Unidos ha aumentado y se mantiene “algo elevada”. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada.
“El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, dice el comunicado.
LEA MÁS: Trump pide fuerte recorte de tasas de interés previo a reunión de la Reserva Federal
La inflación en Estados Unidos se mantiene notablemente por encima del objetivo de 2% anual de la Fed. En agosto, el índice de precios al consumidor (IPC) repuntó hasta 2,9% en la medición internanual, su nivel más alto desde enero.
El indicador de inflación subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aumentó un 3,1% con respecto al año anterior. Las autoridades han mantenido las tasas sin cambios este año mientras monitoreaban los efectos de los aranceles sobre la inflación.
En la votación, once directores votaron a favor de reducir las tasas en 25 p. b. Solo el nuevo gobernador, Stephen Miran, cuyo nombramiento fue impulsado por el presidente Donald Trump —crítico de la Fed— votó en contra de esta decisión y buscó una reducción mayor de la tasa.
El mercado esperaba un recorte en las tasas de 25 p. b., en línea con la decisión tomada por la Fed. Además, prevén dos recortes adicionales este año. No hicieron cambios en cuanto a sus expectativas de desempleo e inflación.
El comité monetario del banco central se mostró asimismo más optimista sobre el crecimiento de la economía estadounidense, que prevé en 1,6% este año frente al 1,4% que proyectaba en junio.
Desde hace meses, el presidente Trump también ha presionado para que se reduzcan los tipos, con el fin de abaratar el crédito, e impulsar el consumo y la inversión. Incluso, el mandatario estadounidense ha criticado repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por considerar que llega “demasiado tarde” y también lo ha calificado de “imbécil”.
Aunque Trump ha dejado de amenazar con destituir al presidente de la Fed, el mandatario ahora apunta a despedir a la gobernadora del FOMC, Lisa Cook, por una acusación de un presunto fraude hipotecario.