Costa Rica anotó en enero del 2022 un crecimiento del 19% en las exportaciones de bienes, en comparación con el mismo mes del año pasado, con lo cual alcanzó la cifra de $1.145 millones vendidos al exterior, $185 millones más.
La actividad exportadora continúa con buen ánimo con el impulso del sector de equipo de precisión y médico a la cabeza, cuya participación en el total vendido es del 34%, y su crecimiento del 20%, lo que equivale a $63 millones más que en enero del 2021.
Productos como dispositivos médicos (28%), agujas y catéteres (21%) y equipos para venoclisis (124%) fueron de los mayores responsables del crecimiento de la industria.
Por su lado, el sector agrícola experimentó una leve disminución del 1%, un fenómeno atribuido a menos envíos de banano a Estados Unidos y Europa, así como a la reducción en las exportaciones de piña a mercados como Países Bajos y Turquía.
Pese a esto, el agro se mantiene como el segundo en importancia, al representar 20% del total exportado el primer mes del año; para un total de $226 millones.
“Los resultados nos demuestran que Costa Rica tiene un modelo exportador eficiente y efectivo. Estos son datos que por sí solos son alentadores, pero aún más si consideramos que se trata de un comportamiento con una base creciente y sostenida, en tiempos de pandemia y afectación de los mercados internacionales”, expresó el ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, en un comunicado de prensa.
Más crecimiento
El sector de la industria alimentaria, por su parte, creció 34% ($43 millones más); entre los productos con mayor dinamismo destacan los jarabes para gaseosas, el aceite de palma y jugos y concentrados de frutas (principalmente de piña).
De igual forma, el sector químico farmacéutico (con una participación del 6%), creció 32%. Le siguen los pasos los sectores de eléctrica y electrónica (con 36% de crecimiento), metalmecánica (31%) y pecuario y pesca (23%), este último dinamizado por las exportaciones de carne bovina a Asia, así como por las exportaciones de filetes y demás carnes de pescado a Estados Unidos.
”Los datos que hoy presentamos son meritorios y un reflejo del trabajo en la diversificación de mercados y exportaciones que tiene como único fin seguir abriendo más oportunidades en los mercados internacionales para nuestros exportadores”, mencionó el gerente general de Procomer, Pedro Beirute.
Por región, América del Norte –principal mercado de destino– creció 18%; América Central, 33%; Asia, 39%; el Caribe, 11%; América del Sur, 63% y Europa un 0,4%.
En el caso de América del Sur, el aumento de las exportaciones se debe al mayor dinamismo de productos como envases de vidrio, chatarra de hierro y jarabes para gaseosas. En contraparte, el leve crecimiento de los envíos a Europa fue propiciado por menores envíos de prótesis de uso médico, piña y banano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JAU7XCIDCRFHBD3TRKF5BP57GY.jpg)
Biomerics, fabricante líder por contrato para el mercado de dispositivos de intervención, inauguró su segunda planta en Costa Rica. La compañía forma parte del clúster de empresas de exportación del sector de dispositivos médicos, que sigue a la cabeza en las estadísticas. (Gabriela Morales, Presidencia )