La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras respondieron, este viernes 18 de julio, al presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal, quien dudó de que las entidades trasladen la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) a los deudores en colones.
En una conferencia de prensa realizada el 17 de julio, después de reducir la TPM del 4% al 3,75%, Madrigal dijo: “Ya el Banco (Central) hizo su tarea de reducir la tasa. Le queda al sistema financiero trasladarle esa rebaja al usuario final. Se la van a trasladar a los ahorrantes, en eso no tengo ninguna duda, ya los usuarios del crédito, lo que hemos visto, es que no es así”.
Ante las declaraciones de Madrigal, Rodrigo Cubero, asesor de la ABC y expresidente del Banco Central, indicó a La Nación: “El tema es que la velocidad y magnitud de las disminuciones de la TPM han sido lentas y bajas. Entonces cabe preguntarse: ¿y si la tasa activa (la que las entidades cobran por los préstamos) no baja en línea con la TPM, por qué el BCCR no baja aún más la TPM?”.
Cubero agregó que las tasas activas tampoco “suben ni subieron” en línea con la TPM, y, por consiguiente, no requieren disminuir “tanto ni tan rápidamente”. “Prueba de ello es que cuando la TPM subió de 0,75% a 9% (8,25 puntos porcentuales), las tasas activas promedio subieron de 9% a 13% (4 puntos porcentuales)”, señaló.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, Annabelle Ortega, mencionó a este diario que el sistema financiero sí traslada los ajustes de la tasa de política monetaria a los usuarios de sus servicios.

Ortega explicó que los ajustes primero se transfieren a las tasas que se pagan sobre los depósitos y ahorros (las tasas pasivas), y “más tarde” se reflejan en los tipos de interés que se cobran sobre los créditos.
“Estas variaciones requieren una revisión interna por parte de las entidades de la composición de sus captaciones y calces de sus plazos, por lo que no se trasladan en forma inmediata. Además de considerar factores tales como el riesgo de crédito del producto, la competencia bancaria y el grado de dolarización de cada entidad, entre otros elementos”, apuntó la directora ejecutiva de la Cámara.
El BCCR ajustó su tasa de política llega luego de nueve meses sin cambios y tras una serie de críticas del sector empresarial.
La TPM es la principal referencia para el mercado en colones, ya que influye tanto en los créditos como en los ahorros.