La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Trabajadores del Sector Público Costarricense (Coopecaja) anunció este lunes su incursión en el mercado de las tarjetas de crédito para sus asociados actuales y potenciales, con tasas de interés competitivas.
“El año pasado, Coopecaja pasó a ser una cooperativa abierta que compite tanto con bancos públicos, privados como con cooperativas de ahorro y crédito. En ese sentido, la institución, consideró importante ofrecerle a sus asociados actuales y potenciales; una tarjeta de crédito con múltiples beneficios y tasas de interés competitivas”, aseguró la entidad en un comunicado.
LEA MÁS: Bancos pueden cobrar comisiones a deudores por pago anticipado de sus créditos
La nueva tarjeta de crédito de Coopecaja trabaja con colones y dólares y cuenta con certificación de Visa, lo que le permite funcionar en más de 150 países actualmente. De acuerdo con la institución, la tasa de interés en colones es del 28% y del 20.50% en dólares. Además, no es necesario pagar el costo de una membrecía anual para contar con el plástico.
Entre los beneficios que destaca la entidad para las personas que cuentan con una de sus tarjetas están los descuentos en diferentes comercios del sector educación, alimentación, cultura, entretenimiento, hotelería, entre otros. Así como acceso a la modalidad tasa cero con cuotas a 6 y 12 meses plazo.
En tanto, al tener el sello Visa, la tarjeta de la cooperativa ofrece acumulación de puntos Cashback por cada dólar de consumo y un 6% de descuento en los supermercados de la cadena Gessa. El año anterior, Coopecaja ya había anunciado que ampliaba sus servicios a empleados de empresas privadas, trabajadores independientes, profesionales liberales y pensionados, además del sector público.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/URM7SORLXVDULDQT7JY4W52Q4U.jpg)
El año anterior, Coopecaja amplió sus servicios a empleados de empresas privadas, trabajadores independientes, profesionales liberales y pensionados. (Cortesía Coopecaja)
Coopecaja también hizo un llamado a hacer un uso responsable de las tarjetas de crédito, como parte de su gestión de acompañamiento y educación financiera que realizan de forma paralela con los productos financieros que ofrece a sus asociados y la población en general.
Los expertos de esta cooperativa aprovecharon para cuatro consejos con el fin de promover un buen uso de la tarjeta de crédito, que permite mantener una adecuada salud financiera:
- Procure pagar a tiempo: Las tarjetas de crédito pueden ayudar a realizar pagos a crédito, pero es básico cancelarlos de forma adecuada para evitar costos adicionales.
- Solicite una fecha de corte oportuna: Solicite que la fecha de corte de su tarjeta de crédito sea próxima o posterior a la fecha de pago de su salario, para que pueda cumplir adecuadamente con los pagos.
- Incluya la cuota en su presupuesto mensual: Tener un presupuesto para administrar adecuadamente sus finanzas es básico, por tal motivo se recomienda incluir en este las cuotas de la tarjeta de crédito como un gasto mensual fijo.
- Aproveche beneficios, bonificaciones y premios por su uso: Las entidades financieras usualmente incluyen múltiples beneficios que premian el uso de la tarjeta de crédito, por lo que se puede aprovecharlos al máximo.
LEA MÁS: ‘Ley de usura’ borró a 252.000 clientes de tarjetas de crédito