¿A quién le gusta levantarse un sábado para ir a hacer fila al banco por una transferencia?
Las entidades financieras conocen la respuesta que daría la mayoría de sus clientes a esa pregunta y por eso ya comenzaron a innovar.
El autoservicio y la disminución del uso de efectivo son algunas de sus promesas.
En el mundo, la banca avanza hacia un mañana condicionado por las tecnologías, aseguran estudios internacionales como El Futuro de las Finanzas , de Goldman Sachs, firma investigadora de Wall Street.
En el último año, gran parte de los bancos en el mundo mostraron importantes avances en materia digital y Costa Rica no ha sido una excepción.
En el país, uno de los principales progresos fue el lanzamiento del sistema Sinpe Móvil, que opera el Banco Central.
Es la única plataforma para teléfonos móviles que permite transferir dinero de un número de teléfono a otro aunque sus dueños tengan sus cuentas en diferentes bancos.
Por el momento son parte del sistema el BAC, Banco Nacional, Banco de Costa Rica (BCR) y Lafise, así como dos cooperativas: CoopeAnde y Coopenae.
En los próximos meses se unirán otros, como Promérica, Scotiabank y el Banco Popular.
Para utilizarlo, el cliente liga su cuenta a su número de teléfono. Eso se puede hacer incluso desde un cajero electrónico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/44BQKDTFNNBUPL5PEUAJJYUDPE.jpg)
Pagos per cápita sin uso de efectivo (Infografía GN)
Para realizar una transferencia, se envía un mensaje con la palabra PASE (a un número que varía según el operador) con el monto a depositar y el número del destinatario.
Transferir dinero mediante mensajería de texto, sin embargo, no es nuevo. El BAC San José, el BCR y el Nacional ofrecen servicios transaccionales vía mensajería de texto (SMS) desde hace casi nueve años, pero solo entre sus mismos clientes.
El Banco Nacional confirmó que ya acumulan más de 100.000 clientes en este servicio y el BCR indicó que realizan unas 121.000 transacciones por mes.
Las apps transaccionales y los sitios web móviles (que se adaptan a la pantalla del celular) también comienzan a ser tendencia.
El BAC, el BCR, el Nacional, Lafise y Promérica (que actualizó su sitio este año) ofrecen este tipo de aplicaciones, que permiten hacer pagos en línea desde el móvil, entre otras cosas.
Otros como el Popular y el Scotiabank tiene planes de aumentar su cartera de productos digitales para el 2016, pero aún no los han lanzado al mercado, confirmaron sus voceros.
Esta es una necesidad que comienza a evidenciarse en las estadísticas. El Banco Central informó de que el valor de los billetes y las monedas en circulación presentó el menor crecimiento de los últimos cinco años, con una tasa anual de 7,3%, en contraste con el 9,1% registrado para el 2013.

El BAC, una de las entidades bancarias con mayor oferta de servicios digitales, ya cuenta con una sucursal en la que el cliente practica el autoservicio.
“Estamos enfocados en las soluciones que puedan hacer la vida del cliente más sencilla, que se puedan autoservir”, dijo Alejandro Rubinstein, gerente de Canales y Servicio al Cliente BAC.
El Banco Nacional también ofrece servicios variados basados en nuevas tecnologías. Los siguientes pasos serán los pagos móviles en comercios, comentaron funcionarios de la Dirección de Tecnología y Operaciones.