
A los 94 años, la japonesa Mika Takishima se mantiene como entrenadora física profesional y referente internacional del envejecimiento activo. Su historia comenzó cuando tenía 65 años y notó que el exceso de peso limitaba sus actividades cotidianas. Este cambio la llevó a perder 15 kilos y a desarrollar su propio programa de entrenamiento.
A los 87 años, Takishima se certificó como instructora profesional. Desde entonces, enseña una rutina diseñada para mantener la movilidad y la salud, sin importar la edad. Su método se conoce como Método Takimika.
LEA MÁS: El ejercicio de 1 minuto que protege las rodillas y es parte del entrenamiento de astronautas
Método Takimika: una rutina adaptada a todas las edades
El Método Takimika se basa en tres pilares: constancia, adaptabilidad y una actitud mental positiva. A diferencia de otras propuestas de acondicionamiento físico, este enfoque promueve ejercicios de bajo impacto y con mínimo riesgo de lesión.
Aunque está dirigido principalmente a adultos mayores, puede ser seguido por cualquier persona interesada en preservar su salud física y emocional.
Su enfoque integral combina movilidad, equilibrio, fuerza y bienestar emocional, sin exigir rutinas de alta intensidad.
Cuatro ejercicios diarios para fortalecer el cuerpo
Takishima sugiere realizar cuatro ejercicios básicos, sin equipos especiales y en cualquier espacio. Estas rutinas fortalecen varios grupos musculares y ayudan a conservar la energía:
- Sentadilla en equilibrio: consiste en flexionar las rodillas hasta formar un ángulo de 90 grados. Luego se eleva una pierna y se mantiene la posición durante unos segundos. Se recomienda completar de 8 a 10 repeticiones por lado.
- La libélula: fortalece la espalda y los brazos. Se realiza con las piernas separadas al ancho de las caderas, rodillas ligeramente flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante. Con los brazos extendidos a los lados, se suben hasta la altura de los hombros juntando los omóplatos. Puede repetirse entre 1 y 2 minutos.
- La reverencia: enfocada en los brazos, hombros y zona abdominal. Se parte de una posición de cuadrupedia, se flexionan los codos y se baja el tronco hasta acercar la nariz al suelo. La recomendación es realizar 10 repeticiones en 2 o 3 series.
- Rodillas al pecho: fortalece el core y mejora el equilibrio. Se ejecuta acostado boca arriba, con rodillas flexionadas y plantas de los pies en el suelo. Se colocan las manos bajo los glúteos y se eleva la cabeza. Luego, las rodillas suben lentamente hacia el pecho y bajan sin tocar el suelo.
El caso de Takishima representa un ejemplo de transformación física y mental, con una propuesta que ya ha comenzado a inspirar a miles de personas en distintas partes del mundo. Su enfoque demuestra que nunca es tarde para adoptar hábitos saludables y cuidar el cuerpo con respeto y constancia.
LEA MÁS: Adulta mayor creyó que hablaba con un astronauta desde el espacio y fue estafada con 6.000 euros
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.