
No toda la arena de playa es dorada. Existen costas donde el color de la arena se asemeja a la obsidiana, generando paisajes que parecen de otro planeta. Este fenómeno tiene una explicación geológica clara y está relacionado con el origen volcánico del terreno.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) explicó que la arena negra nace cuando la lava entra en contacto con el agua del mar y se enfría de manera rápida. Ese cambio brusco de temperatura produce la fragmentación del material fundido, lo cual genera partículas de basalto, una roca de color oscuro y gran densidad.
Con el tiempo, las olas y las corrientes marinas erosionan esas piedras hasta convertirlas en polvo fino. Aunque parezca un proceso simple, esta transformación puede tardar miles de años. Por eso, las playas de arena negra están en constante evolución geológica.
La National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) detalló que este tipo de playas solo pueden mantenerse si hay actividad volcánica cercana. Si no ocurren nuevas erupciones, la arena oscura puede desaparecer con el paso del tiempo.

Playas de arena negra famosas en el mundo
Estos paisajes se pueden encontrar en diferentes continentes y suelen ser muy valorados por los turistas:
- Ajuy, Fuerteventura (España): La arena negra proviene de antiguas erupciones volcánicas. Se compone de basalto y minerales oscuros.
- Vik, Islandia: Es una de las playas más fotografiadas del país. Ha servido como escenario para producciones como Game of Thrones y Rogue One: A Star Wars Story.
- Punaluu, Hawái (Estados Unidos): No se permite nadar en este sitio porque en sus orillas descansan tortugas verdes hawaianas y, en ocasiones, tortugas carey.
- Miho no Matsubara, Japón: Desde su costa se aprecia una de las vistas más reconocidas del Monte Fuji.
- Muriwai, Auckland (Nueva Zelanda): Tiene una costa de 60 kilómetros y fuertes olas del Mar de Tasmania, lo que atrae a surfistas de todo el mundo.
LEA MÁS: Playas de Centroamérica son las más contaminadas por botellas plásticas en el Pacífico
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
