
Una mujer en Brasil quedó embarazada nueve meses después de que su esposo se sometiera a una vasectomía, un procedimiento considerado seguro y definitivo como método anticonceptivo masculino.
Evelyn Carvalho, de 27 años, es madre de cuatro hijos y reside en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. La situación tomó por sorpresa tanto a ella como a su pareja, Willian Cavalheiro, de 25 años, quien había decidido realizarse la cirugía tras el nacimiento de su tercera hija.
La pareja ya tenía tres hijos: Pedro, de 11 años, Anthony, de 5, y Antonella, de 3. En ese momento, Evelyn utilizaba un dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo. Sin embargo, experimentaba molestias, sobre todo durante las relaciones sexuales, y sufría un sangrado menstrual abundante.
Debido a esos malestares, Evelyn optó por retirarse el DIU, confiando en que la vasectomía de su esposo había sido exitosa. La intervención médica, realizada con normalidad, incluyó el período de reposo recomendado y un espermatograma practicado 120 días después, el cual mostró resultados satisfactorios, según los médicos.
Pese a todo, solo un mes después de retirar el DIU, Evelyn comenzó a sentirse mal. Tuvo náuseas, acidez, dolor estomacal y falta de aire. Pensó que se trataba de problemas relacionados con grasa en el hígado, ya diagnosticados con anterioridad. Además, su ginecóloga le había indicado que la menstruación tardaría tres meses en volver tras la extracción del DIU, lo que redujo sus sospechas de un embarazo.
Sin embargo, notó una protuberancia en el abdomen que la llevó a realizarse una prueba casera de embarazo. El resultado fue positivo de inmediato. Entró en estado de shock emocional, temiendo las críticas de su entorno, ya que vive en una comunidad pequeña y muchos sabían que su esposo se había sometido a una vasectomía.
Un ultrasonido confirmó un embarazo de 12 semanas. La niña, llamada Angelina, nació con buena salud, pesando 4.125 gramos y midiendo 50 centímetros. Según Evelyn, es la hija más parecida a su padre. “Lloré día y noche”, comentó Carvalho.
Tras asimilar lo sucedido, compartió su historia en redes sociales, donde recibió amplia atención. Uno de sus videos superó los 2 millones de visualizaciones en la plataforma Instagram, bajo el perfil @evelyncarvalhoo_.

¿Por qué puede fallar una vasectomía?
Aunque es un método altamente confiable, la vasectomía no produce efectos anticonceptivos inmediatos. Médicos advierten que pueden pasar entre ocho y doce semanas antes de que desaparezcan los espermatozoides del semen.
Por ello, se recomienda usar métodos adicionales durante ese período y confirmar la eficacia mediante análisis de esperma, conocidos como espermatogramas.
El procedimiento consiste en cortar y bloquear los conductos deferentes, que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de la cirugía, los espermatozoides que continúan en el sistema se reabsorben gradualmente, proceso que puede durar hasta tres meses.
En algunos casos muy raros, como el de esta familia, puede persistir la fertilidad por un tiempo más prolongado o haber una reconexión espontánea de los conductos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
