
El cometa interestelar 3I/ATLAS se desplaza a una velocidad estimada entre 60 y 61 kilómetros por segundo, rumbo a su punto más cercano a la Tierra, el cual se alcanzará el 19 de diciembre a 270 millones de kilómetros de distancia.
Esta semana, expertos y astrónomos aficionados notaron un cambio llamativo: su cola creció repentinamente cerca de tres millones de kilómetros. Hasta la semana anterior, el cometa no mostraba signos de cola visible, a pesar de haber emitido gases y agua debido a la sublimación, un fenómeno que ocurre al acercarse al calor del Sol.
El 29 de octubre, 3I/ATLAS cruzó el perihelio. Días después, el Virtual Telescope Project, con sede en Manciano, Italia, logró capturar una imagen relevante del cometa. Esta se obtuvo mediante 18 exposiciones de 120 segundos cada una, utilizando la unidad robótica ARTEC250.
Durante la observación, el cometa se ubicaba a 14 grados sobre el horizonte este, con una Luna brillante al 61% de fase a una distancia angular de 70 grados. En esa posición se logró apreciar una cola iónica que se extendía al noreste por al menos 0,7 grados. También se distinguió una anticola, que apuntaba hacia el este-sureste.
El responsable del proyecto, Gianluca Masi, explicó a la revista Sky Night Magazine de la BBC que desde el 6 de noviembre se lograron las primeras imágenes tras el paso por el perihelio. Aunque las primeras capturas fueron tenues, el 11 de noviembre lograron obtener una imagen más nítida, donde se identificó claramente la cola iónica, ahora visible gracias a la nueva geometría con respecto a la Tierra.

Este evento se dio poco después del hallazgo del cometa C/2025 V1 (Borisov), reportado entre el 2 y 5 de noviembre por el astrónomo aficionado Gennadiy Borisov, quien también descubrió el cometa 2I/Borisov en 2019.
El cuerpo celeste C/2025 V1, por su tamaño reducido, no fue detectado antes de esa fecha. Se presume que podría dirigirse hacia la nube de Oort, una región lejana del sistema solar llena de objetos helados. Sin embargo, su trayectoria orbital aún no ha sido confirmada.
Un informe de la revista Live Science precisó que el 11 de noviembre, el cometa 3I/ATLAS pasó a su mínima distancia de la Tierra, a 103 millones de kilómetros, es decir, 270 veces más lejos que la Luna. También se espera que el 16 de noviembre alcance su punto más cercano al Sol.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
