
Un grupo de científicos en China registró emisiones similares a ondas de radio en el cometa 12P/Pons-Brooks, un fenómeno poco común que abre nuevas posibilidades para entender el comportamiento de estos cuerpos celestes.
El hallazgo fue hecho por el Observatorio Astronómico de Shanghái, adscrito a la Academia China de Ciencias, y divulgado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Los expertos utilizaron el radiotelescopio Tinnma para realizar las observaciones. Tras identificar señales inusuales, los investigadores determinaron que estas ondas podrían ofrecer pistas sobre el funcionamiento interno del cometa y su dinámica orbital.
Además, lograron confirmar la presencia de vapor de agua que se originó en el interior del cometa, lo cual respalda la hipótesis de actividad interna compleja.
¿Qué se sabe del cometa 12P/Pons-Brooks?
El 12P/Pons-Brooks pertenece a los llamados cometas del grupo de Halley, conocidos por su órbita elíptica alrededor del Sol cada 70 años.
Este cometa se ha distinguido por su comportamiento explosivo, ya que suele experimentar erupciones repentinas. Durante estas, expulsa ráfagas de gas y polvo, lo que provoca un aumento considerable de su brillo.
Al acercarse al Sol, los elementos sólidos en su superficie se transforman directamente en gases, sin pasar por una fase líquida. Esta reacción, conocida como sublimación, genera procesos que aún no se comprenden del todo.
¿Por qué presenta erupciones el 12P/Pons-Brooks?
El núcleo del cometa almacena gases como el vapor de agua y el amoníaco, un compuesto que incrementa la reactividad del astro. Cuando el cometa se acerca al Sol a gran velocidad, estos materiales se activan y provocan emisiones sucesivas.
Según los últimos análisis del Observatorio de Shanghái, este cometa libera más vapor de agua que otros de su misma clase. Esa actividad inusual contribuye a que sus erupciones sean más frecuentes e impredecibles.
¿Qué es un cometa?
De acuerdo con la NASA, los cometas son grandes masas de polvo y hielo que han orbitado el sistema solar desde hace miles de años.
Su característica más distintiva es una cola alargada, formada por partículas que reflejan la historia primitiva del sistema solar, con una antigüedad superior a los 4.600 millones de años.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
