
Es su obra más grande hasta ahora. Es un ballet, a su modo. Es un torrente de música donde explora nuevos materiales y retoma algunas inquietudes pasadas. Para Sergio Delgado, el estreno de @con_pulsión es una prueba de fuego... a la que estamos invitados.
La obra más reciente del compositor se estrena este miércoles 12 de noviembre, a las 7 p. m., y acompaña el espectáculo multidisciplinario que celebra 45 años del Taller Nacional de Danza (TND).
Con más de 100 artistas en escena, y la música interpretada por la Banda Nacional de San José, el montaje analiza “la crisis del consumo y el sobreconsumo, explorando su impacto en la sociedad, los derechos humanos y el medio ambiente”, comunica el Taller.
Pocos días antes de los ensayos, con tal cantidad de artistas, el compositor describía su trabajo, una orba de 45 minutos, como “bastante demandante”. “Yo le llamo ballet porque me gusta darle una forma, una estructura a esta cuestión musical”, explica Delgado.
Sergio es clarinetista y compositor; recibió el Premio Nacional de Música 2019, y ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de Heredia y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica. En esta ocasión, por invitación del exdirector de Bandas, Alexis Morales, compuso para la Banda Nacional de San José y para los bailarines intérpretes de este espectáculo.

Dentro de la obra @con_pulsión
“El tema principal de este ballet es la compulsión; yo le llamo compulsión tal cual, desde un término psicológico o sociológico”, explica Delgado.
“Ellas también lo asocian con ‘pulsión’, con la cuestión del pulso. Tiene que ver con la época que vivimos, en la que todo es demasiado acelerado, que hay un consumismo al extremo, que la persona busca llenar algunos vacíos emocionales con objetos; genera conciencia sobre la salud mental, sobre qué cosas hacemos, qué acciones o qué patrones repetimos”, describe.
Pero para él, la “compulsión” también se refiere a la necesidad de expresarse por medio de la música. “No sé si tiene sentido que uno lo diga, pero es cierto, o sea, a mí la música me fluye con muchísima facilidad. Yo me siento y fluye y nace y surge y (veo que) puedo escribir 45 minutos de música sinfónica“, dice el compositor, con una obra ya prolífica.
Aquella pulsión aparece como un motivo a través de la obra, como si nos recordara la vitalidad creativa que mtoiva todo el montaje: “De alguna manera conecta con esa parte más humana, más fisiológica. Además, estoy pensando en cuerpos en movimiento, no solamente en ritmos o patrones musicales”.

Por supuesto, componer para la danza requiere otras habilidades; para empezar, mirar atrás a la historia de la música preparada con estos fines. Delgado miró hacia Glazunov, en sus Estaciones de 1900, así como Stravinski, Prokófiev y Ravel.
“La manera en que los bailarines cuentan es un poquito diferente, la noción de pulso es distinta, porque el músico está concentrado y está tocando, los bailarines están constantemente en movimiento”, dice Delgado.“Hay que tener en cuenta que el ballet clásico es más etéreo, más volátil, más ligero, y la danza moderna es mucho más terrenal, carnal”.
En esta ocasión, participarán de la obra bailarines de los distintos grupos del TND, una institución con diversas discplinas y niveles de formación.
Para Delgado, esta obra, que también dirige, marca un hito en su carrera: “Me da a entender que llegué a otra etapa creativa o artística”, confiesa. “No solo creé la música, sino que yo voy a transmitirle a los instrumentistas la manera en que quiero que esto suene, y eso es, creo yo, un privilegio”.
La obra @con_pulsión se estrena este miércoles 12 de noviembre, a las 7 p. m., en el Teatro Popular Melico Salazar, donde puede adquirir las entradas.
